¿Qué es el Golpe de Calor?
El golpe de calor se define como una temperatura corporal central elevada, generalmente superior a 40.5°C (105°F), con disfunción asociada del sistema nervioso central (SNC) en el contexto de una carga térmica ambiental grande que no puede ser disipada. Es una condición potencialmente mortal que requiere identificación y tratamiento rápidos y se puede clasificar como inducida por el ejercicio o no inducida por el ejercicio (clásica). El golpe de calor es más común en los meses de verano.
La hipertermia se distingue de la fiebre, que es inducida por la activación de citoquinas durante la inflamación y se regula a nivel del hipotálamo. A medida que avanza el calentamiento global, la incidencia y la gravedad de las enfermedades relacionadas con el calor continúan aumentando.
¿Cuáles son los síntomas del Golpe de Calor?
Los síntomas del golpe de calor son los siguientes:
-
Temperatura corporal elevada. Una temperatura corporal interna de 40 °C o superior es la señal principal del golpe de calor.
-
Cambio de estado mental o comportamiento. El golpe de calor puede causar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y estado de coma.
-
Cambio en el patrón de sudoración. En un golpe de calor provocado por un clima caluroso, la piel se siente caliente y seca al tacto. Sin embargo, en un golpe de calor producido por un ejercicio extenuante, puede haber una sudoración abundante.
-
Náuseas y vómitos. Una persona con golpe de calor puede sentirse mal del estómago o vomitar.
-
Piel enrojecida. La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura corporal.
-
Respiración rápida. La respiración puede volverse rápida y poco profunda.
-
Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés causado por el calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.
-
Dolor de cabeza. El golpe de calor puede hacer que la cabeza palpite.
¿Se puede prevenir el Golpe de Calor?
El golpe de calor se puede predecir y evitar. Toma estas medidas para evitar el golpe de calor durante el tiempo de calor:
-
Usar ropa liviana y holgada. Usar demasiada ropa o ropa muy ceñida no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada. Para ello, viste prendas confeccionadas con lino, seda, algodón o cáñamo.
-
Protegerse contra las quemaduras por el sol. Las quemaduras por el sol afectan la capacidad que tiene el cuerpo para enfriarse a sí mismo, por ello, debes protegerte con un sombrero de ala ancha y lentes de sol cuando estés al aire libre. Y utiliza un protector solar de amplio espectro que tenga un factor de protección solar de, al menos, 15. Aplícate abundante cantidad de protector solar y vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si nadas o sudas.
-
Beber mucho líquido. Estar hidratado ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una temperatura corporal normal.
-
Tener cuidado con determinados medicamentos. Presta atención a los problemas relacionados con el calor si tomas medicamentos que puedan afectar la capacidad del cuerpo de permanecer hidratado y disipar el calor.
-
Nunca dejar a nadie en un automóvil estacionado. Esta es una causa común de muerte relacionada al calor en niños. Cuando estacionas al sol, la temperatura en el automóvil puede elevarse 20 °F (más de 11 °C) en 10 minutos.
No es seguro dejar a una persona en un automóvil estacionado cuando el tiempo está templado o caluroso, ni siquiera con las ventanillas abiertas o el vehículo a la sombra. Cuando el automóvil está estacionado, mantenlo cerrado con llave para evitar que ingrese un niño.
-
Tomarse las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día. Si no puedes evitar las actividades extenuantes cuando hace calor, bebe líquido y descansa frecuentemente en lugares frescos. Trata de programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la noche.
-
Aclimatarse. Limita el tiempo que pasas trabajando o haciendo ejercicio cuando hace calor hasta que te hayas aclimatado. Las personas que no están acostumbradas a un clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas con el calor. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse a un clima caluroso.
Tener precaución si hay un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o tienes una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, evita el calor y actúa rápidamente si observas síntomas causados por exceso de calor. Si participas en un evento o una actividad deportiva extenuante cuando hace mucho calor, asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa de la alta temperatura.
Fuentes: