¿Qué es la deshidratación?
"Deshidratación" es una palabra que suele usarse para cuando el organismo pierde demasiada agua y sales. Por ejemplo, puede ocurrir si una persona tiene muchos vómitos o diarrea, y no puede recibir suficiente agua y sales para compensar la pérdida de ambos elementos. El término médico es "hipovolemia".
La deshidratación puede ser leve o grave. La deshidratación leve por lo general no causa problemas, pero si no se trata puede empeorar. La deshidratación grave es una emergencia médica y puede poner en riesgo la vida.
Los niños corren un mayor riesgo de deshidratación que los adultos. Estos son algunos de los motivos:
- Pierden un mayor porcentaje de agua y sales a través de la piel, por ejemplo, al sudar.
- Tienen más probabilidades de contraer virus que producen vómitos y diarrea, los cuales pueden causar deshidratación.
- Los bebés y los niños pequeños dependen de los adultos para recibir líquidos, y podrían no tener la capacidad de decir que tienen sed.
¿Cuál es la causa de la deshidratación?
Es normal que las personas pierdan algo de agua y sales del organismo todos los días, por ejemplo, en la orina y en las evacuaciones, pero algunas cosas hacen que las personas pierdan mucha agua y sales. En los niños, estas cosas pueden incluir:
- Vómitos
- Diarrea
- Fiebre alta
- Sudar mucho
Algunas cosas impiden que las personas tomen suficiente agua. Por ejemplo, es posible que los niños no beban o coman si tienen malestar estomacal o dolor de garganta.
¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?
Las personas con deshidratación leve quizás no noten ningún síntoma.
Sin embargo, a medida que la deshidratación empeora, puede causar síntomas como:
- Sentir sed.
- Orinar con menos frecuencia o tener orina de color amarillo oscuro o marrón.
- Boca seca o labios agrietados.
- Llanto sin lágrimas en los niños.
- Sensación de cansancio o confusión.
- Sensación de mareo o aturdimiento.
- Tener los ojos como hundidos en la cara.
-
"Fontanela hundida" en bebés – La fontanela es un espacio de separación entre los huesos del cráneo de un bebé. Cuando los bebés están deshidratados, la fontanela o "bulto blando" que tienen en la parte superior de la cabeza puede verse o sentirse como hundida.
La deshidratación grave puede hacer que las personas dejen de respirar normalmente o entren en coma.
¿Se puede prevenir la deshidratación?
Sí. Para ayudar a prevenir la deshidratación, puede:
- Asegurarse de que la persona beba líquidos abundantes, en especial si está enfermo y tiene fiebre.
- Dar una solución de rehidratación oral en cuanto comience a vomitar o a tener diarrea.
- Dar líquidos adicionales cuando haga calor, o si hace ejercicio o suda.
Fuente:
https://www.uptodate.com/contents/es-419/dehydration-in-children-the-basics?topicRef=16341&source=see_link