¿Qué es una Quemadura Solar?
                            La quemadura solar es una respuesta inflamatoria aguda y transitoria de la piel a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar natural o fuentes artificiales (por ejemplo, camas de bronceado, dispositivos de fototerapia).
                            La quemadura solar es una condición autolimitada. Las manifestaciones agudas suelen resolverse en tres a siete días. Sin embargo, la susceptibilidad a las quemaduras solares es un marcador de susceptibilidad genética al cáncer de piel y está asociada con un riesgo aumentado de melanoma a cualquier edad.
                            
                                
                            
                            
                                Fuente: UptoDate.
                            ¿Cuáles son las manifestaciones de una Quemadura Solar?
                            Las principales manifestaciones son:
                            
                                - Eritema leve.
 
                                - Eritema doloroso.
 
                                - Formación de ampollas.
 
                                - Aumento de la sensibilidad de la piel al calor y la presión.
 
                                - Dolor de cabeza, náuseas y urticaria solar (en casos graves).
 
                                - Descamación de la piel (en días posteriores).
 
                            
                            ¿Se pueden prevenir las Quemaduras Solares?
                            La prevención de las quemaduras solares implica:
                            
                                - Evitar el sol.
 
                                - Usar ropa protectora tanto durante el baño como fuera del agua.
 
                                - Aplicar protectores solares de amplio espectro (FPS) 30 o superior en cantidad suficiente y 15 0 30 minutos antes de la exposición al sol. Reaplicar cada 2 horas.
 
                                - Buscar sombra.
 
                                - Evitar tomar el sol en las horas centrales del día (12.00 a 16.00 PM), especialmente en verano.
 
                                - Los bebés menores de seis meses deben mantenerse alejados de la luz solar directa cuando la intensidad de la luz solar es mayor.
 
                            
                            La susceptibilidad a las quemaduras solares es un marcador de susceptibilidad genética al cáncer de piel y se asocia con un aumento del riesgo de melanoma a todas las edades. Los pacientes que usan protector solar de manera regular experimentan menos quemaduras solares que aquellos que lo usan ocasionalmente, aunque este efecto puede deberse en parte a comportamientos más seguros bajo el sol entre los usuarios regulares de protector solar.
                            El bronceado intencionado usando camas de bronceado de ultravioleta A (UVA) no protege contra el riesgo de quemaduras solares. Aunque las exposiciones repetidas suberitematosas a UVA inducen un aumento visible en la pigmentación de la piel (bronceado inmediato, debido a la oxidación y redistribución de la melanina existente), no aumentan la producción de melanina y proporcionan poca o ninguna fotoprotección contra exposiciones UV posteriores. La mayoría de las camas de bronceado también emitirán ultravioleta B (UVB), aumentando así el riesgo de quemaduras solares y cáncer de piel.
                            
                                Fuentes: