Font: Red de Escuelas 21/12/2022
La Red de Escuelas de SALUD PARA LA CIUDADANIA, nace como una propuesta del Ministerio de Sanidad con la finalidad de aportar a los pacientes, personas que los cuidan y familiares de los pacientes una fuente de información y herramientas de formación, a partir del compromiso de poner a su disposición las mejores evidencias disponibles.
Este compromiso es el producto de una acción colaborativa en la que participan las distintas opciones disponibles en el Sistema Nacional de Salud de España.
Ha sido una acción de integración sin prejuzgar las distintas metodologías que las distintas ofertas preconizan desde una perspectiva de promover las sinergias y efecto sumatorio al servicio de los pacientes, familiares y cuidadores.
En definitiva, lo que buscamos desde esta plataforma es ofrecer una información contrastada, relevante, actualizada y veraz, pero sobre todo que sea entendible para los ciudadanos a quienes está dirigida.
Nuestro compromiso se dirige a promover “El que tú decidas” con conocimiento, con elementos de soporte, con herramientas de ayuda, con la mejor información y todo ello desde la realidad personal y a partir de tus propios valores y creencias.
Pretendemos promover el empoderamiento de los pacientes, y pensamos que esta herramienta debe ser un instrumento útil, para que los pacientes, sus familiares y sus cuidadores, dispongan de información tanto desde el ámbito de la clínica, como de los servicios de apoyo y soporte, que le permitan gestionar de la manera más adecuada según sus preferencias y su realidad.
Esta realidad se sustenta en las aportaciones que realizan las Escuelas y Programas de salud de las comunidades autónomas desde el Comité Técnico de la Red.
El Comité Institucional de la Red de Escuelas de Salud para la ciudadanía está constituido por:
Listado de miembros:
Representante | |
---|---|
Presidencia del Comité Institucional |
Pilar Aparicio Azcárraga Directora General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad |
Andalucía |
Isidoro Pérez Madroñal Jefe de Servicio Sociosanitario y de Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía |
Aragón |
Javier Gallego Diéguez Jefe del Servicio de Información, Transparencia y Participación. Consejería de Salud. Gobierno de Aragón. |
Asturias |
Mª Josefa Fernández Cañedo Directora General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria. Consejería de Salud. Principado de Asturias |
Baleares |
Elena Cabeza Irigoyen Jefa de Servicio de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud y Consumo. Gobierno de las Islas Baleares |
Canarias |
Daniel López Fernández Representante de la Escuela de Pacientes de Canarias. Dirección General de Programas Asistenciales. Consejería de Sanidad. Gobierno de Canarias. |
Cantabria |
Trinidad Valle Madrazo Subdirectora de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria |
Castilla y León |
Sonia Tamames Gómez Directora General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León |
Castilla-La Mancha |
María Teresa Marín Rubio Directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria. Consejería de Sanidad. Castilla-La Mancha |
Cataluña |
Paloma Amil Bujan Responsable Programa Paciente Experto Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya |
Extremadura |
Eulalio Ruiz Muñoz Jefe de Sección Educación para la salud. D.G. Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud. Junta de Extremadura |
Galicia |
Josefina Monteagudo Romero Subdirectora General de Humanización y Atención a la Ciudadanía. Servicio Gallego de Salud. Xunta de Galicia |
La Rioja |
Mª Puy Martínez Zárate Jefa Servicio Promoción de la Salud. D.G Salud Pública, Consumo y Cuidados. Consejería de Salud. Gobierno de La Rioja |
Madrid |
Juana Mateos Rodilla Jefa de Servicio de Coordinación de la Escuela Madrileña de Salud. Subdirección General de Humanización de la Asistencia, Bioética e Información y Atención al Paciente, Dirección General de Humanización y Atención al Paciente. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid |
Murcia |
Mª Fuensanta Martínez Lozano Directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS). Dirección General de Planificación, investigación Farmacia y Atención al Ciudadano. Consejería de Salud. Región de Murcia |
Navarra |
Arantxa Legarra Zubiría Servicio de Promoción de la Salud Comunitaria del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), coordinadora de Autocuidados y Escuelas de Salud/Escuela de Pacientes. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra |
Comunidad Valenciana |
Gustavo Zaragozá Pascual Subdirector General de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES). Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana |
País Vasco |
Koldo Cambra Contin Subdirector de Salud Pública y Adicciones. Dirección de Salud Pública y Adicciones. Departamento de Salud del Gobierno Vasco |
Ceuta |
José María Sánchez Romero Servicio de Prevención y Promoción de la Salud. Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ciudad autónoma de Ceuta |
Melilla |
Luisa Fernanda Hermoso Castro Unidad de Inspección de Centros Sanitarios y de Educación y Promoción de la Salud Consejería de Bienestar Social y Sanidad. Ciudad autónoma de Melilla |
INGESA |
María Antonia Blanco Galán Subdirección de Atención Sanitaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Ministerio de Sanidad |
Presidencia del Comité Técnico de la Red |
Yolanda Agra Varela Subdirección General de Calidad Asistencial. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad |
Vicepresidencia del Comité Técnico de la Red |
Marta Pisano González Representante del Programa Paciente Activo de Asturias (PACAS). Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria. Consejería de Sanidad. Principado de Asturias |
Secretaría Técnica de la Red |
Marta García Hernández Subdirección General de Calidad Asistencial. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad |
Foro Español de Pacientes |
Andoni Lorenzo Garmendia Presidente del Foro Español de Pacientes, FEP |
Plataforma de Organizaciones de Pacientes |
Carina Escobar Manero Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes |
Alianza General de Pacientes |
Pendiente |
Asociaciones de Mujeres Rurales |
Juana Borrego Izquierdo Presidenta de la Federación de la Mujer Rural, FEMUR |
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) |
Pendiente |
El Comité Técnico de la Red de Escuelas de Salud para la ciudadanía está constituido por:
Listado de miembros:
Representante | |
---|---|
Presidencia del Comité Técnico |
Yolanda Agra Varela Subdirección General de Calidad Asistencial. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad |
Andalucía |
Soledad Jiménez González Representante de la Escuela de Pacientes de Andalucía. Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía |
Aragón |
Saray Aparicio Juez Representante de la Escuela de Salud de Aragón. Dirección General de Derechos y Garantías de los Usuarios. Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón |
Asturias (Vicepresidencia del Comité Técnico) |
Marta Pisano González Representante del Programa Paciente Activo de Asturias (PACAS). Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria. Consejería de Sanidad. Principado de Asturias |
Baleares |
M. Llucía Moreno Sancho Coordinadora del Programa Pacient Actiu. Servicio de Salud de la Consejería de Salud y Consumo. Gobierno de las Islas Baleares |
Canarias |
Daniel López Fernández Representante de la Escuela de Pacientes de Canarias. Dirección General de Programas Asistenciales. Consejería de Sanidad. Gobierno de Canarias. |
Cantabria |
Verónica García Cernuda Representante de la Escuela Cántabra de Salud. Servicio Cántabro de Salud Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria |
Castilla-La Mancha |
Rodrigo Gutiérrez Fernández Representante de la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha. Consejería de Sanidad. Castilla-La Mancha |
Cataluña |
Paloma Amil Bujan Responsable del Programa Paciente Experto Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya |
Galicia |
Josefina Monteagudo Romero Representante de la Escuela Gallega de Salud para ciudadanos. Subdirección General de Humanización y Atención a la Ciudadanía. Servicio Gallego de Salud. Xunta de Galicia |
La Rioja |
Emma Huarte Loza Coordinadora de la Escuela de Salud de La Rioja. Consejería de Salud. Gobierno de La Rioja |
Madrid |
Juana Mateos Rodilla Representante de la Escuela Madrileña de Salud. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid |
Murcia |
Mª Fuensanta Martínez Lozano Representante de la Escuela de Salud de la Región de Murcia. Consejería de Salud. Región de Murcia |
Navarra |
Amaya Aguas Torres Representante de la Escuela de Salud de Navarra. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra |
Comunidad Valenciana |
Xavier Gómez i Verdeguer Representante del Programa Pacient Actiu. Direcció General d’Assistència Sanitària. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana |
País Vasco |
Begoña Belarra Tellechea Representante de la Osasun Eskola, Programa Paziente Bizia- Paciente Activo del País Vasco. Departamento de Salud del Gobierno Vasco |
INGESA |
Concepción Cortés Criado Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Ministerio de Sanidad |
Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS |
Julio Las Heras Mosteiro Coordinador técnico de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud |
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS |
Jara Cubillo Llanes Coordinadora técnica de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud |
Secretaría Técnica de la Red |
Marta García Hernández Subdirección General de Calidad Asistencial. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad |